Con unas elecciones legislativas en las que La Libertad Avanza se imponía con el 40,84% de los votos contra el 24,44% del peronismo, el Gobierno se prepara para arrancar este lunes una jornada optimista en los mercados con un dólar más tranquilo tras la suba del 8% en lo que va de octubre. La idea es sostener las bandas cambiarias, avanzar en el paquete financiero y la recompra de deuda.

«Después de la elecciones esto se calma, esto fue puramente electoral», anticiparon desde el equipo de Luis Caputo a algunos empresarios. En Economía, incluso, hablaban de una «nueva fase» mientras el dólar cripto se desplomaba el domingo un 5% a cerca de $ 1.500. De repetirse esa tendencia en el mercado oficial de cambios, el dólar minorista podría retroceder desde los $ 1.515 del viernes.
Caputo votó este domingo a las 15 y por la tarde se mostró sonriente en el bunker oficialista. «No cambia nada en el programa económico, no se modifica en nada ni el esquema de bandas (cambiarias), ni el objetivo del equilibrio fiscal, ni todos los objetivos que nos hemos puesto», dijo tras votar. Y sostuvo que el dólar «se va a mantener ahí porque el esquema de bandas sigue, no puede decir si es 1.500 o 1.400» pesos.
El ministro de Economía había asegurado el jueves que estaba «cómodo» con un dólar a $ 1.500, dijo que el Tesoro de Estados Unidos «va a seguir comprando» pesos mientras le parezca un precio razonable, y que seguía trabajando en un swap de US$ 20.000 millones y un préstamo por US$ 20.000 millones con bancos, entre ellos el JP Morgan, cuyo CEO Jamie Dimon se reunió el viernes con Javier Milei en Buenos Aires.
En un nuevo espaldarazo, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, aseguró este domingo que la ayuda «no es un rescate, sino un swap», y que «es mucho mejor usar el poder económico estadounidense para estabilizar a un gobierno amigo y liderar el camino» en la región. Sin embargo, el Gobierno todavía necesita garantías de Estados Unidos para conseguir un crédito de los bancos.
Según pudo saber Clarín, Caputo mantuvo al menos dos encuentros con empresarios en los últimos días. A la cúpula del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) le transmitió el martes que estudia crear un «fondo para recomprar deuda» con una garantía de Estados Unidos donde los bancos le prestarían US$ 20.000 millones. Apuntan a los bonos al 2030, y así bajar el riesgo país desde los 1.100 puntos.
El ministro estuvo acompañado por Pablo Quirno y José Luis Daza, quienes esta semana pasaron a ocupar nuevos roles, el primero como canciller y el viceministro de Economía al frente de la secretaría de Finanzas, en reemplazo de Quirno. El movimiento de piezas expandió el poder de Caputo dentro del gabinete, y en su cartera no descartan que el puesto de Daza quede desierto.
«No puedo adelantar nada y en Economía tampoco, no lo hemos definido», dijo Caputo este domingo por la tarde al ser consultado por posibles cambios en su ministerio. En los últimos días, se rumoreó que el expresidente Mauricio Macri está interesado en que Guillermo Dietrich ocupe la secretaría de Transporte, desde mayo de este año a cargo de Luis Pierrini, un hombre del riñón del titular de ARCA, Juan Pazo.
