Economía | Ventas de Supermercados en Chaco Cayeron 3,4% en Agosto

26 de octubre de 2025                                                                                                            Lectores: 34

Economía | Ventas de Supermercados en Chaco Cayeron 3,4% en Agosto

 

Las ventas en supermercados del Chaco registraron una caída interanual real del 3,4% en agosto de 2025. Los datos, procesados por Politikon Chaco a partir del Indec, muestran que la provincia se ubicó nuevamente entre los distritos con desempeño negativo, pese a la leve suba a nivel nacional.

Análisis de la Cifra Provincial

El retroceso del 3,4% en agosto se compara con el mismo mes del año anterior. En valores corrientes, la facturación chaqueña alcanzó los $17.777 millones.

A pesar de esta retracción mensual, el acumulado de los primeros ocho meses del año exhibe una variación positiva del 2% respecto a 2024. Sin embargo, el nivel de ventas se mantiene 18,1% por debajo del mismo período de 2023, año marcado por una profunda caída del consumo masivo.

Contexto Regional y Nacional

El comportamiento de Chaco se alineó con la tendencia de varias jurisdicciones del norte argentino. En la región, Corrientes creció 2,5%, mientras que Formosa (-4,4%) y Misiones (-7,7%) mostraron caídas. Solo Santiago del Estero tuvo un leve avance del 0,6%.

A nivel nacional, las ventas en supermercados totalizaron $2,11 billones, con una suba real interanual del 0,3%. Este es el octavo mes consecutivo con variaciones positivas, aunque el informe advierte una baja mensual desestacionalizada del 0,2%, la quinta consecutiva.

A pesar del alza general, quince de veinticinco jurisdicciones, incluyendo a Chaco, registraron descensos interanuales reales. Las bajas más pronunciadas se observaron en Entre Ríos (-9,1%) y La Rioja (-11%).

Rubros con Mayor Variación

Los rubros que impulsaron el crecimiento a nivel nacional fueron Indumentaria (23,2%), Carnes (21%) y Alimentos preparados y rotisería (10,5%).

En contraste, se mantuvieron en terreno negativo los productos de consumo masivo básico, como Almacén (-2,2%), Bebidas (-2,3%), Lácteos (-3,1%) y artículos de Limpieza y perfumería (-8,1%). Estos rubros concentraron más del 70% de la facturación nacional total.

 

Déjanos tu comentario